Tema 5

¿Qué es la toma de decisión?

Primeramente definamos la palabra “decisión”. ¿Qué es una decisión?, según el diccionario Espasa-Calpe, el significado refiere a una resolución o determinación acerca de algo dudoso. Todos nosotros en la mayor parte de nuestras vidas tomamos decisiones, prácticamente sin pensarlas.


Reflexiona un poco sobre las decisiones que has tomado durante el día de hoy. Desde que te despiertas estás tomando una decisión. Camino al trabajo, tomas decisiones, eliges una calle, o prefieres utilizar una avenida, y ya en el trabajo, eliges miles de cosas, como responder o no el teléfono, realizar tu trabajo, etcétera. Se puede decir que durante casi toda nuestra vida, estamos tomando decisiones, en algunos casos son importantes, en otros son solamente triviales. Sean como sean, determinan muchas de las situaciones que cada uno de nosotros vivimos.

Retomando el tema de definir el concepto de decisión, una decisión es, de manera más simple, elegir entre dos o más opciones de una situación en específico.

Entonces, la toma de decisiones es el resultado de la elección entre dos o más opciones sobre alguna situación. Actualmente, parte importante del trabajo de los líderes es tomar decisiones, en algunos casos, algunas son sencillas, en otros, pueden parecer más difíciles. En cualquiera de los dos casos, el líder plus debe contar con ciertas herramientas, o más bien con un método para la toma de decisiones.

Tipos de decisiones

El primer caso, la toma de decisiones programadas, es aquel tipo de decisión en la que ya tienes identificadas ciertas situaciones, normalmente las más frecuentes o no tan importantes, pero que cuando ocurren ya se tiene una decisión elegida con anterioridad. Por ejemplo, el uso de políticas para ciertos procesos, como la política de reclutamiento, o la política de pagos a proveedores entre otras.

Por otra parte, las decisiones no programadas son aquellas que involucran situaciones no previstas, o que requieren una solución directa por parte de los involucrados; por lo general son decisiones que los líderes deben tomar para resolver problemas no anticipados.


La recomendación en general es que como líder debes tener siempre listas las decisiones programadas, para situaciones que fácilmente puedes predecir, y limitar las decisiones no programadas sólo para casos que realmente sea necesario.


La toma de decisiones tradicional y actual
En la actualidad, la cultura organizacional de alto desempeño te obliga como líder a tomar decisiones importantes en poco tiempo; es decir, de manera eficiente y eficaz. Definitivamente los métodos antiguos para tomar decisiones no te ayudarán para esta tarea, por lo que debes conocer nuevos métodos para la toma de decisiones.

A continuación te presentamos algunas características de la toma de decisiones tradicional y la actual, con la intención de que puedas identificar las diferencias que te permitirán lograr con éxito el proceso de toma de decisiones.




Toma de decisiones  tradicional y bactual, caracteristicas



•Un proceso de análisis situacional ante un problema.

•Se ajustaban riesgos y se recomendaba a la organización, con base en este proceso, qué alternativa debía tomarse para implementar una solución.

•Este proceso sustentaba en gran medida sus resultados en la intuición.

•Algunos líderes se dejaban guiar por su instinto y emotividad, por consiguiente, no lograban detectar las posibles dificultades, subestimaban los riesgos, carecían de información tecnológica suficiente para sustentar su decisión y la manera en que la regulaban.

•Un manejo de información inteligente capaz de identificar situaciones, comprender objetivos y determinar alternativas.

•Analizas las opciones. Se puede dividir en modelos de estructura de problema, incertidumbre y preferencias.

•Eliges la mejor alternativa.

•Realizas un análisis de sensibilidad y otro análisis (si es necesario) antes de implementar la alternativa elegida.


Recomendaciones para tomar decisiones de manera eficaz
La toma de decisiones está presente en todo momento de nuestras vidas, tal y como te comentábamos, tomas decisiones todo el tiempo, en la oficina, en tu casa, hasta en el supermercado.

Y aunque no todas las decisiones son tan relevantes o de gran impacto, existen algunas que sí deben ser analizadas y revisadas cuidadosamente, ya que una decisión puede significar la diferencia entre el éxito o el fracaso de tus objetivos, tanto personales como profesionales.

A veces hay decisiones que son difíciles de tomar, y en estos casos aparentemente lo más sencillo es simplemente evadir la toma de decisión. Sin embargo, hay ocasiones en las que no puedes escapar de la toma de decisiones. Por eso, tomar tus propias decisiones y aceptar las consecuencias, es la única manera de mantener el control de tu tiempo, tu éxito y de tu vida.

Suena sencillo, ¿verdad? La cuestión es que en la actualidad los cambios constantes que sufren las organizaciones, obliga a los líderes plus a hacer frente a la complejidad, considerando el panorama incierto, orientando sus esfuerzos en una sola dirección: hacia los objetivos que se quieran lograr; eliminando los obstáculos que impidan su cumplimiento y reflexionando las diferentes perspectivas y resultados. Y obviamente como resultado de este entorno, se dificulta la toma de decisiones.

Cuando necesites tomar alguna decisión de gran impacto o relevancia, te recomendamos seguir el siguiente proceso:



•Paso 1: identifica el propósito específico de tu decisión.

¿Realmente sabes qué es lo que tiene que ser resuelto? ¿Conoces la importancia de que el problema sea resuelto?

•Paso 2: recopila información.

¿Qué elementos debes considerar para resolver el problema? ¿Qué consecuencias puede tener evitar resolver el problema? En caso de que resuelvas el problema, ¿qué impactos tendrá la misma?

•Paso 3: elabora una lluvia de ideas y enlista todas las diferentes opciones.

Genera todas las posibles ideas para solucionar el problema. Utiliza herramientas como la lluvia de ideas, y enlista todas las soluciones que puedas encontrar para el problema. Después te encargarás de decidir cuál es la mejor.

•Paso 4: evalúa cada opción en relación a sus consecuencias.

Utiliza tu criterio para analizar los aspectos positivos y negativos de las posibles soluciones que enlistaste en la lluvia de ideas.

•Paso 5: selecciona la mejor alternativa.


Después de haber evaluado los aspectos positivos y negativos de cada una de las posibles soluciones, define y selecciona la mejor opción.

•Paso 6: pon en práctica la solución que elegiste previamente.

Convierte tu decisión en un plan específico de acciones. Es decir, ejecuta tu plan.

•Paso 7: evalúa los resultados de la implementación de tu decisión.

Recuerda que siempre es importante evaluar el resultado de todo el proceso. ¿Qué problemas encontraste al tomar la decisión? ¿Qué aprendiste durante todo el proceso? ¿Qué le cambiarías?

Éste es un método actual utilizado para la toma de decisiones; sin embargo, cabe mencionar que no es el único. En el siguiente tema aprenderás a utilizar el proceso de interacción de e-leadership plus para la toma de decisiones.

Ejemplo
A continuación te presentamos algunas de las mejores decisiones que cambiaron al mundo, según un artículo de BNET Business Publications (1999).


1.-Un jefe de la compañía Sony, llamado Akio Morita, se dio cuenta que a la gente joven le gustaba escuchar música en donde fuera y donde estuviera. Él y Sony desarrollaron lo que se convirtió en el Walkman, creado en 1980. “No hubo que realizar un estudio de
mercado, el público no sabe lo que es posible, nosotros sí”, dijo Morita.


2.-Cuando la familia Wilson de Memphis, Estados Unidos, hizo un viaje en auto como parte de sus vacaciones, se dieron cuenta que no era tan divertido quedarse en hoteles, que eran muy caros o muy baratos. Fue entonces que Kemmons Wilson construyó su propio hotel. El primer hotel Holiday Inn fue inaugurado en Memphis en 1952.

3.La decisión de Henry Ford de iniciar su propia compañía en 1903 contribuyó a la creación de la primera línea de producción masiva. Ford creó un mercado masivo para los automóviles, generó un corporativo gigante, cambió la percepción de viajar, ayudó a que se establecieran muchos tipos de industrias, entre otras cosas.

¿Puedes pensar en alguna decisión que haya cambiado la forma en la que vemos o vivimos actualmente?

Piensa en decisiones que hayan significado un cambio importante en tu vida personal o profesional.


ACTIVIDAD DEL TEMA NÚNERO 5